ʻO nā papa hana maikaʻi loa e hoʻopau i ka ʻeha hope haʻahaʻa

El dolor en la parte baja de la espalda es uno de esos dolores o molestas que poca gente puede decir que nunca lo ha sufrido en algúhe manawa o kona ola ana. He pilikia nui kēia e pono e hoʻoponopono., a oia anei pili i ka 80% de los españoles en algúhe manawa o kona ola ana, siendo las mujeres las que habitualmente se ven más afectadas por ello. No es de extrañar que las lumbares sean una de las partes más afectadas, ya que es una zona que sufre mucho en la anatomía, ke pilikia nui, kino kino.

Inā mākou e hoʻohui i kēia i ka nele o ka hoʻoikaika kino, nawaliwali i na io, se puede entender por qué el lumbago es una de las principales causas de las bajas laborales. ʻOiai nā mea a pau, aia kekahi poʻe i hāʻawi ʻole i ke koʻikoʻi e pono ai., ya que solo una cuarta parte de los afectados llega a consultarlo con el mé'Ōlelo wau.

Ma mua o kēia pilikia, conviene conocer cuáles son las mejores fórmulas para eliminar el dolor lumbar. alailaón te hablamos de todo lo que debes saber al respecto.

Papa kuhikuhi

mo conseguir que las lumbares no sufran

Salvo en aquellos casos en los que exista una patología, en la mayoríi na hihia Hiki ke pale ʻia ka ʻeha haʻahaʻa ma o ka mālama ʻana i kahi ʻano o ka mālama ʻana, siendo importante cuidar la espalda a través de unos buenos hábitos que permitan mantener alejado el dolor. Ma keia manao, He mea maʻalahi ke ʻike i kekahi mau ʻōlelo aʻoaʻo e like me kēia:

  • Hoʻokomo i ke kūlana kūpono. He mea nui ʻoe e noʻonoʻo pehea e lawe ai i kahi kūlana kūpono, no ka mea inā ʻaʻole ʻoe i ka wā e kūlou ai, ke noho oe, etcétera, lo que sucederá eá que se sobrecargue la parte inferior de la espalda, ʻaʻole mākaukau e kākoʻo i ke kaumaha nui.
  • ntate con la espalda apoyada en el respaldo. Pono ʻoe e hoʻāʻo e noho me kou kua ma ke kua a ʻaʻole ma ka lihi o ka noho. Si pasas un rato sentado deberás optar por un asiento anatómica con una pequeña curva a nivel lumbar o haz uso de un cojín para rellenar el hueco, pono e pale i nā noho haʻahaʻa a i ʻole nā ​​​​noho.
  • E hele wāwae me ke kaumaha i puʻunaue ʻia. Cuando camines deberás hacerlo de manera que el peso esté bien repartido a lo largo de toda la espalda. Para conseguirlo se debe apretar de forma ligera el abdomen y echa los hombros hacia atrás. Hoʻoikaika kēia ʻano maʻalahi iā ʻoe e kau pololei i kou kua ma ke ʻano kūlohelohe.
  • Cambia la posición de los pies. Ke kū nei ʻoe no ka manawa lōʻihi, debes cambiar la posición de los pies a menudo, ya sea colocando uno de ellos en un reposapiés o bien alternando el apoyo de los mismos.
  • Hoʻouka i ke kaumaha me ka hoʻoikaika ʻole i ka lumbar. Para evitar la tensión de la musculatura lumbar al cargar peso, pono e hookaawale iki i na wawae, bajando el cuerpo flexionando las rodillas y subir poco a poco con el objeto que se haya cogido con las manos y que esté pegado al cuerpo. E pale i ka hāpai ʻana i nā mea kaumaha ma luna o nā poʻohiwi, a inā pono ʻoe e hāpai i kahi mea kaumaha, palupaluás que pedir ayuda.
  • E hōʻalo i ka nohona maʻamau: Si llevas una vida totalmente sedentaria será más probable que las lumbares se debiliten y estén expuestos a sufrir lesiones. Por ello debes evitar el sedentarismo y tener claro que cuánto más fuerte esté la musculatura, más protegidas estarán las lumbares.

¿Es mejor aplicar frío o calor?

Si sufres de algún problema de lumbago, es aconsejable e hoʻopili i ka hau i ka wahi i pilikia no nā hola mua, para seguidamente proceder a e kau i ka wela ma ka 2-3 días seguidos a pau ka eha.

Para ello puedes hacer uso de una esterilla eléctrica, una bolsa de agua caliente o una lámpara de infrarrojos casera, un par de veces al día pero durante no más de 20 minuke. Debes asegurarte de que la zona no esté roja ni haya inflamación, noho ana útil extender una pomada de Capsaicina y masajear las lumbares, sobre todo si los músculos se encuentran tensos y contracturados.

ʻO nā hana kūpono e kū'ē i ka lumbago

ʻO ka Músculos abdominales y los que se encuentran en la zona lumbar son fundamentales para sujetar la columna. Si los trabajas diariamente con los ejercicios que te vamos a indicar a continuación conseguirás fortalecer los músculos y así Meiás hacer frente al dolor. I ka mua ua paipai ʻia e hana hou wale 3 O 4 manawa i kēlā me kēia hoʻoikaika kino a ulu mālie, e hoʻomanaʻo mau ʻaʻole ia e hōʻeha.

ʻO kekahi mau hana kūpono no kēia pilikia penei:

  • He lomilomi no ke kua lalo. Despega la espalda del suelo poco a poco desde los glúteos hasta las lumbares, i kākoʻo ʻia ma nā poʻohiwi a me nā wāwae. Para ello habrá que optar por colocar una pelota blanda en la zona lumbar y balancea la espalda suavemente sobre ella durante unos 30 kekona.
  • Estira los músculos y separa las vértebras. No kēia hoʻoikaika kino, pono ʻoe e kukuli e noho ana ma kou mau kuʻekuʻe wāwae, ka lawe iki ʻana i ke kino i mua a kau pono nā lima a me nā lima i ka papahele. Pono ʻoe e hoʻokuʻu i kou poʻo ma waena o kou mau poʻohiwi a hoʻopaʻa i ke kau ʻana no ka hapalua minuke., e hui hou aku.
  • E poʻo ka iwi kuamoʻo a hoʻomaha i ke kua lalo. Pono ʻoe e hele ma nā ʻehā a pau. E hanu a i kou hoʻokuʻu ʻana, palupaluás que redondear la espalda con el abdomen apretado y con la cabeza entre los hombros. Luego vuelve a la posición original relajando el abdomen.
  • Hoʻomaha mālie i ka contractures. Pono ʻoe e moe i lalo me ka piʻo ʻana o kou mau wāwae a paʻa nā wāwae i ka honua., ka lawe ʻana i ka wāwae ʻākau i ka umauma e huki ana i ke kuli me nā lima iā ʻoe. Ma hope o ka paʻa ʻana no kanakolu kekona, pono ʻoe e iho i lalo a hoʻololi i nā wāwae.
  • Lumbares más fuertes y flexiblesEn este caso tendrás que situarte de pie con las piernas abiertas a la anchura de las caderas, ʻōpū paʻa a me ke kua pololei. Se deben levantar los brazos e inclines el cuerpo hacia delante hasta que los brazos y el tronco estén en ángulo recto con las piernas, a laila e piʻi liʻiliʻi i luna.