El dolor en la parte baja de la espalda es uno de esos dolores o molestas que poca gente puede decir que nunca lo ha sufrido en algún gauna ni nona bula. Oqo e dua na leqa levu e dodonu me wali., Ka sa ikoya oya tara na 80% de los españoles en algún gauna ni nona bula, siendo las mujeres las que habitualmente se ven más afectadas por ello. No es de extrañar que las lumbares sean una de las partes más afectadas, ya que es una zona que sufre mucho en la anatomíki na, vakayacori ena sasaga cecere, ituvatuva ca.
Kevaka eda vakuria kina na lailai ni vakaukauwa yago, ka vakamalumalumutaka na culacula, se puede entender por qué el lumbago es una de las principales causas de las bajas laborales. Se cava ga na veika kece, era tu eso era sega ni solia na bibi e ganita., ya que solo una cuarta parte de los afectados llega a consultarlo con el médico.
Sotava na leqa oqo, conviene conocer cuáles son las mejores fórmulas para eliminar el dolor lumbar. A continuación te hablamos de todo lo que debes saber al respecto.
&iTuvatuva vakamatanivola;ituvatuva vakamatanivola
Cómo conseguir que las lumbares no sufran
Salvo en aquellos casos en los que exista una patologíki na, ena levuídua na kisi E rawa ni levei na mosi ni daku ni daku ke sega ni qarauna e vica na ka, siendo importante cuidar la espalda a través de unos buenos hábitos que permitan mantener alejado el dolor. Ena vakasama oqo, E rawarawa sara me da kila eso na vakasama me vakataka na veika oqo:
- Vakatovotovotaka na ivakarau dodonu. Sa ka bibi sara mo vakatotolotaka na sala mo vakayacora kina e dua na ivakarau dodonu, baleta kevaka o sega ni cakava ni o cuva sobu, ni ko dabe sobu, kei na so taleétera, lo que sucederá moá que se sobrecargue la parte inferior de la espalda, ka sega ni vakarau me tokona na bibi vakasivia.
- Siéntate con la espalda apoyada en el respaldo. Debes procurar sentarte con la espalda apoyada en el respaldo y no en el borde de la silla. Si pasas un rato sentado deberás optar por un asiento anatómica con una pequeña curva a nivel lumbar o haz uso de un cojín para rellenar el hueco, debiendo evitar los asientos demasiado bajos o hundidos.
- Camina con el peso repartido. Cuando camines deberás hacerlo de manera que el peso esté bien repartido a lo largo de toda la espalda. Para conseguirlo se debe apretar de forma ligera el abdomen y echa los hombros hacia atrás. Este gesto sencillo obliga a colocar la espalda recta de una manera natural.
- Cambia la posición de los pies. Cuando te encuentres de pie durante largos periodos de tiempo, debes cambiar la posición de los pies a menudo, ya sea colocando uno de ellos en un reposapiés o bien alternando el apoyo de los mismos.
- Carga peso sin forzarlas lumbares. Para evitar la tensión de la musculatura lumbar al cargar peso, debiendo separar un poco las piernas, bajando el cuerpo flexionando las rodillas y subir poco a poco con el objeto que se haya cogido con las manos y que esté pegado al cuerpo. Evita en cualquier caso elevar pesos por encima de los hombros, y si tienes que levantar un objeto pesado, tendrás que pedir ayuda.
- Levea na ivakarau ni bula e sega ni vakaiyalayara: Si llevas una vida totalmente sedentaria será más probable que las lumbares se debiliten y estén expuestos a sufrir lesiones. Por ello debes evitar el sedentarismo y tener claro que cuánto más fuerte esté la musculatura, más protegidas estarán las lumbares.
¿Es mejor aplicar frío o calor?
Si sufres de algún problema de lumbago, es aconsejable Vakabira na aisi ki na vanua e vakaleqai ena imatai ni vica na auwa, para seguidamente proceder a Vakayagataka na katakata ki na 2-3 días seguidos me yacova ni sa seyavu na mosi.
Para ello puedes hacer uso de una esterilla eléctrica, una bolsa de agua caliente o una lámpara de infrarrojos casera, un par de veces al día pero durante no más ni 20 miniti. Debes asegurarte de que la zona no esté roja ni haya inflamación, bula tiko útil extender una pomada de Capsaicina y masajear las lumbares, sobre todo si los músculos se encuentran tensos y contracturados.
Cakacaka mana e saqata na mosi ni daku
Na músculos abdominales y los que se encuentran en la zona lumbar son fundamentales para sujetar la columna. Si los trabajas diariamente con los ejercicios que te vamos a indicar a continuación conseguirás fortalecer los músculos y así podrás hacer frente al dolor. Taumada e vakaturi me tokaruataki walega 3 se 4 vakatovotovo yadua ka tubu vakamalua, dau nanuma tiko ni sega ni dodonu me vakavuna na mosi.
Eso na cakacaka mana me baleta na leqa oqo era vakaoqo:
- Dua na masia lumbar. Despega la espalda del suelo poco a poco desde los glúteos hasta las lumbares, me tokoni kina e taba kei na yava. Para ello habrá que optar por colocar una pelota blanda en la zona lumbar y balancea la espalda suavemente sobre ella durante unos 30 Sekodi.
- Estira los músculos y separa las vértebras. Ena vuku ni vakaukauwa yago oqo mo na tekiduru ka dabe toka e yasamu, kauta mai vakalailai na yago me yacova ni sa tokoni vakavinaka sara na liga kei na ligadra ena vuloa. E dodonu mo vakalutuma na ulumu ena maliwa ni tabamu ka taura toka na dodoka me rauta ni veimama na miniti., mo curu ka tokaruataka tale.
- Vakacurumi na sui ni sui kei na vakacegu ni lumbar. E dodonu mo tucake tu ena va taucoko. Mo cegu mada ni ko sa vagalalataka, tendrás que redondear la espalda con el abdomen apretado y con la cabeza entre los hombros. Luego vuelve a la posición original relajando el abdomen.
- Vakacegui ni konitaraki vakamalua. E dodonu mo davo sobu ni sa cuva na yavamu ka sa rawarawa na yavamu ena vuloa, Biuta na yavamu imatau ki na serena ena nomu dreti duru ena ligamu ki na ligamu. Ni oti na tolusagavulu na sekodi, Mo lako tani ka veisautaka na yavamu.
- Lumbares más fuertes y flexibles: En este caso tendrás que situarte de pie con las piernas abiertas a la anchura de las caderas, ketena kaukaua kei na daku. Se deben levantar los brazos e inclines el cuerpo hacia delante hasta que los brazos y el tronco estén en ángulo recto con las piernas, ka qai kaba vakamalua.