O le a le lumbar plexus?

Siempre es importante tener un amplio conocimiento acerca todo lo que respecta a nuestra anatomía, talu ai e mafai ona aoga tele pe a oʻo mai i le suʻeina o faʻafitauli o loʻo tutupu i totonu o tatou tino poʻo le mauaina o le malamalama i fofo talafeagai. En este caso nos vamos a centrar en explicar qué es el lumbar plexus, de forma que puedas conocer de qué se trata en profundidad.

Fa'asinomaga

Origen

O le lumbar plexus se encuentra constituido por las anastomosis que se establecen en las ramas anteriores de los tres primeros nervios lumbares y una porción del cuatro. Hay distintas variaciones anatómika , siendo las más frecuentes la anastomosis que tiene lugar entre la rama anterior de la primera raíz lumbar y el doceavo nervio intercostal y la unión del ramo inferior del cuarto par lumbar a la rama anterior del quinto par lumbar, o le a le mea e tupu ai le ogalaau lumbosacral.

Mafutaga

O le lumbar plexus Saseá situado en el ángulo que forman los cuerpos vertebrales y las apófisis costiformes lumbares y contenido íntegramente en el interior del músculo psoas. En su parte más interior está dividido en dos planos, pito i luma ua tu'ufa'atasia i tino o le vetebral, y otros posterior que hace lo propio en las apófisis trasversas, quedando entre ellos un espacio muy estrecho que recibe el nombre decompartimento pléxico del psoas, lea e tafe ai le ogalaau o neula o le plexus, peií como la vena lumbar ascendente y las arterias lumbares.

A o latou faimalaga i totonu o le muscular compartment, o lala eseese o le lumbar plexus tienen una distribución muy particular, ma o le totonugalemu o loʻo i ai pea le neura femoral, entre el femorocutáneo lateral al mismo y el obturador en la parte más interna o medial.

Tanto el femorocutáneo como el femoral se encuentran siempre dentro del psoas. Ae ui i lea, en el caso del obturador nos encontramos con que en algunas personas puede estar más internamente al múseneturi. I le va o vaalele muscular e lua o psoas, además del plexo lumbar, discurren también las arterias lumbares y la vena lumbar ascendente.

Fa'asoaón

A la hora de hablar de la distribucióleai o lumbar plexusnos podemos encontrar con la siguiente división:

  • lala faamalumalu pupuu: Faatasi ai ma i latou e mafai ona tatou maua ai neura intertransverse, le neura o le quadratus lumborum ma le neura o psoas.
  • lala faamalumalu uumi: Entre ellas se encuentra el Nervio iliohipogástrico o abdominogenital mayor, ilioinguinal po'o le itiiti ifo abdominogenital neura, el Nervio femorocutáneo, y el Nervio génito femoral.
  • lala fa'amauLas ramas terminales del plexo lumbar son el nervio femoral y el nervio obturador. O neura fefiloi uma ia, lea e fa'alogoina ma fa'amomoli, ma alava laau toto.

manu'a i le lumbar ma sacral plexus

Lo más aconsejable es considerar ambos plexos como una única estructura. Por su situación, o ia plexo lumbosacro Saseá cercano a varios órganos pélvicos y abdominales, y la mayor parte de sus lesiones son secundarios a la afectación de estos.

Las lesiones en el lumbar plexus se manifiestan de forma clínica una debilidad para la flexión de cadera, la extensión de la rodilla y la aproximación del muslo, con un déficit sensitivo en cara anterior del muslo y medial de la pierna, siendo necesario en este sentido tener en cuenta que se debe diferencia de las lesiones de la neuropatía crural.

Las lesiones del plexus sacral, mo lana vaega, tienen lugar con debilidad en la extensión y separación de la cadera, peií como en la flexión de la rodilla y flexoextensión del pie con defecto sensitivo en el pie. En este caso es necesario diferenciar la lesión en el mismo con las lesiones en la parte externa del nervio ciátiko.

Lona lua, hay que tener presente que los procedimientos quirúrgicos sobre los órganos abdominales y pélvicos son habitualmente una causa de lesión: simpatectomía lumbar, histerectomía. La apendicectomía, herniorafias y exploraciones pélvicas pueden llegar a ocasionar daños en las ramas de la parte superior del plexo, provocando dolor en su distribución. O le  abscesos retroperitoneales secundarios a peritonitis posquirúrgicas son una causa también habitual de compresión del plexo, que viene acompañada de dolor local y sensación de debilidad en la pierna.

En la cirugía abdominal, peií como en los pacientes anticoagulados, el hematoma retroperitoneal tiene que ser considerado como un diagnóstico que es causas de debilidad, peií como dolor en la pierna y otros síntomas sensitivos.

Los tumores pélvicos pueden infiltrarlo o comprimirlo, y la radioterapia para su tratamiento puede inducir a largo plazo plexopatía postradioterapia, que tiene como principal síntoma precisamente la debilidad, con dificultades para poder distinguir entre el daño secundario a radioterapia por la infiltración tumoral.

Si hablamos de la Lumbosacral plexus idiopática es mucho menos habitual que la que afecta al plexo braquial y se presume una etiología autoinmune.

A todo lo anterior hay que sumar  que en los pacientes que sufren de diabetes se descbrie una condición con entidad propia denominada amiotrofía diabética. Ua e tiga tele, debilidad y atrofia del muslo habitualmente unilateral o bilateral asimétrica, en contexto de síndrome general, sobre todo en la péMamafa.

Manu'a lumbosacral plexus

La lesióleai o plexo lumbosacro puede producirse en relación con diferentes enfermedades como la diabetes, el cáncer o trastornos hemorrágicos, o bien que esté vinculado a algún tipo de lesión. En ocasiones sucede como un fenómeno aislado semejante a la plexopatía braquial idiopática. e tusa ai ma le tiga ma le vaivai, acostumbran a ser notorios que los síntomas sensitivos. La distribución de los signos y síntomas depende tanto del nivel como del patrón del daño neurológic.

I lenei auala, ya sabes lo que necesitas conocer como aspectos básicos relacionados con el lumbar plexus, de forma que puedes conocer cómo se compone y qué es, peií como las diferentes lesiones que pueden llegar a sufrirse en esta zona del cuerpo. El tratamiento de estos problemas será uno u otro en función de cada caso en particular , que tendrá que ser debidamente analizado por parte del profesional, mea e tatau ona tausiaá de buscar la mejor solución posible para el bienestar del paciente, Ave'esea ou tiga ma tiga.